Las técnicas geodésicas tienen como finalidad determinar matemáticamente la forma y dimensiones del globo terrestre, lo que constituye un requisito imprescindible para dotar a las representaciones cartográficas de la debida precisión geométrica. Estas técnicas han conocido un extraordinario avance en las dos últimas décadas con el nacimiento de la geodesia espacial, basada en el uso de satélites artificiales que sirven como puntos de referencia fija en el espacio.
La corrección diferencial es un procedimiento de mejora de la precisión posicional mediante la comparación entre las posiciones obtenidas y la posición de un punto de coordenadas conocidas. Para ello se instala en tal punto conocido una estación receptora que realiza a intervalos regulares de tiempo esa comparación y la transmite. De este modo el orden de magnitud del error se reduce drásticamente.
Este incremento en la exactitud del posicionamiento resulta esencial para muchos usos: navegación aérea, navegación marítima, trabajos topográficos o geodésicos, gestión de flotas, estudios científicos de geodinámica y sismología, etc. Para atender a todas estas demandas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias el Gobierno de Canarias ha creado la Red de Estaciones Permanentes de Canarias. La Red de Estaciones Permanentes de Canarias está integrada por las siguientes estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System):
La Red de Estaciones Permanentes de Canarias pone a disposición de cualquier usuario los dos servicios siguientes:
Descarga de ficheros RINEX. Datos en series de 30 segundos por días o en series de 1 segundo por horas. La estructura de ficheros es la siguiente:
\RNX3 |
\Diario30s |
\Horario1s |
Dirección FTP: ftp://gnss.grafcan.es (puerto 21)
NOTA: Siguiendo las recomendaciones europeas (EUREF, EPN), y en la línea de cambios realizados por el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) y varias redes GNSS regionales sobre en la estandarización del formato RINEX a la versión 3, a partir del mes de julio de 2022 se almacena únicamente en dicho formato, dejando de almacenar los ficheros en versión 2.11.
Correcciones en tiempo real. Permite posicionamientos precisos en el momento en que se realizan las mediciones. Es necesario disponer de receptores que admitan correcciones en los estándares CMR+, RTCM 2.3, RTCM 3.1 o RTCM 3.2 (este último está disponible para todas las estaciones salvo para San Miguel y Tías) y dispongan de conexión a Internet. Datos de acceso:
Dirección IP: | 195.53.241.146 |
Puerto: | 2101 |
Punto de montaje: | http://195.53.241.146:2101 |
Usuario (NTRIP): | (*) |
Contraseña (NTRIP): | (*) |
Formato: | CMR+, RTCM 2.x o RTCM 3.x |