Año de la encomienda
2025
Año fin
2027
Presupuesto
690.074,58
Entidad
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Sector Primario
Fechas
# Fechas previstas Fechas reales
Inicio 12.12.2024 01.01.2025
Final 31.07.2027 31.12.2027

Enlace y Objeto

RESOLUCIÓN con fecha 21 de octubre de 2024, el Jefe de Servicio de Coordinación del Organismo Pagador y el titular de la Viceconsejería de Sector Primario, propone mediante informe-propuesta, que se apruebe un gasto, que se encargue a la empresa CARTOGRÁFICA DE CANARIAS, S.A. (GRAFCAN)  la realización de un servicio consistente en “GENERACIÓN DE UNA NUEVA CARTOGRAFÍA DIGITAL SIGPAC A PARTIR DE LOS CONTROLES SOBRE EL TERRENO Y MONITORIZACIÓN DE LOS CULTIVOS DE LAS AYUDAS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) DURANTE 2025 A 2027”

OBJETO: El presente encargo tiene por objeto la consecución de los siguientes objetivos:

1. Actualización y mantenimiento del SIGPAC mediante la generación de nueva cartografía a partir de los controles sobre el terreno (CST) de las ayudas de la PAC, así como realizar análisis GIS complementarios para la realización de las actualizaciones.
2. Implementación y mantenimiento de la monitorización (SMS) introduciendo mejoras en los distintos marcadores, procesos, API y front-end para dar servicio a las Unidades gestoras de las ayudas de la PAC, así como la introducción de identificación automática mediante inteligencia artificial (IA) de fotografías de cultivos.

Justificación

El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas se denomina SIGPAC, quedó establecido mediante el Real Decreto 2128/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC). Está basado en cartografía digital, para cuya elaboración la Viceconsejería de Agricultura y Ganadería suscribió un Convenio de Colaboración con el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Actualmente, las disposiciones normativas sobre SIGPAC están incluidas principalmente en el Real Decreto 1047/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula el sistema de gestión y control de las intervenciones del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) y otras ayudas de la PAC.
El funcionamiento del SIGPAC (de uso obligado en Canarias desde el 1 de enero de 2006) exige mantener actualizados los usos agrícolas de las parcelas, consignando en el sistema las modificaciones en cuanto a aprovechamientos, morfología y atributos agronómicos de los recintos que se verifican en los controles sobre el terreno (en adelante CST).
Estos controles pueden afectar a parcelas concretas en el caso de CST para verificar la admisibilidad de las solicitudes de ayudas, los requisitos de la gestión de las ayudas como la condicionalidad en el ámbito del SIGC o derivados de solicitudes de modificación del propio SIGPAC presentadas por las personas interesadas. Además, también se actualiza la información SIGPAC generando nueva cartografía, de la totalidad o parte de la superficie, de una o varias Islas, a partir de las actualizaciones de los Mapas de Cultivos, de trabajos de convergencia con el Catastro, de la disponibilidad de nuevos vuelos LIDAR y otros conjuntos de datos espaciales afines producidos por el Gobierno de Canarias.

Por otra parte, las actualizaciones del SIGPAC con afección a recintos de viñedo tienen incidencia directa en el Registro Vitícola. Para garantizar la exigible coordinación entre ambos registros, es necesario acometer procedimientos de actualización automática apoyados en herramientas de propósito específico que, según los casos, pueden requerir de tareas complementarias de edición manual.

La implantación del SIGPAC en Canarias fue objeto de una encomienda de gestión a la empresa pública GRAFCAN de fecha 20 de enero de 2004. Se realizó con la información de los Mapas de Cultivos disponibles en aquel momento. En años posteriores se ha integrado la información de Mapas de Cultivo, de vuelos LIDAR y otras fuentes de información afines producidas por el Gobierno de Canarias. La integración de los CST de las diferentes ayudas, generando nueva cartografía, permite mantener actualizada la información SIGPAC de las zonas de mayor actividad agrícola, año tras año.

Descripción de los Trabajos.

Los trabajos necesarios para la actualización del SIGPAC y la monitorización de cultivos se efectuarán de acuerdo con lo establecido en el presente Pliego de Especificaciones Técnicas y se realizarán de acuerdo con las metodologías generales y específicas de SIGPAC y de SMS.

El objetivo 1 contempla la actividad “Asistencia técnica para el mantenimiento de SIGPAC, controles de calidad y generación de cartografía e integración en SIGPAC” consistente en:
1. CST a utilizar en los trabajos: muestras de CST de las diferentes ayudas, incluyendo cronograma, prioridades de edición, administración de CST y ediciones de los trabajos de actualización.
2. Controles de calidad del SIGPAC, incluida la integración de cambios propiciada por los procesos de convergencia entre Catastro y SIGPAC y demás actuaciones llevadas a cabo por el FEGA.
3. Controles de calidad del sistema con la integración de cambios propiciadas por la búsqueda de los mismos con procesos de IA con las Ortofotos anuales y publicación de los análisis en Visor Online GIS.
4. Generación de cartografía e integración en SIGPAC.
5. Asesoramiento técnico en cuestiones GIS.
6. Exportación de datos, creación de informes estadísticos.
7. Propagación de los cambios de SIGPAC con afección al Registro Vitícola.
8. Asistencia a reuniones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (FEGA) y Comunidades Autónomas, así como a jornadas formativas.
9. Publicación y mantenimiento de componentes informáticos cedidos por el Ministerio de
Agricultura (FEGA) para la visualización de datos, control de personas usuarias y dar servicios a
otras aplicaciones.
10. Creación, publicación y mantenimiento de procesos, servicios y herramientas propias informáticas, para dar apoyo a la gestión y actualización del SIGPAC.
11. Mantenimiento y actualización de la base de datos SIGPAC en local, con actualizaciones incrementales semanales, para controlar, consultar y servir los datos de la Comunidad Autónoma Canaria.
12. Generación de la Trazabilidad, para consultar de los cambios de los recintos SIGPAC.
13. Gestión y resolución de incidencias con las aplicaciones del Ministerio en MANTIS, proporcionado por el FEGA.

La infraestructura de servidores y comunicaciones de este primer objetivo da soporte a:
 Sistema de seguimiento de la integración de controles de campo en SIGPAC y consulta de información vinculada.
 Visor SIGPAC. Incluye las versiones de escritorio y para dispositivos móviles.
 Visor de Agricultura (AGP).
 Servicio de integración de datos SIGPAC.
 Servicio de consulta de tabla de trazabilidad.
 Servicio de generación de actas SIGPAC.
 Servicio para proveer imágenes de la plataforma AIRBUS.

El objetivo 2 incluye la actividad “Asistencia técnica para la implementación y mantenimiento de la monitorización en Canarias y controles de calidad para mejora de SIGPAC” en la que se abordará:
 Mejora en los procesos de tratamiento de datos de Sentinel-2, para la detección de cultivos.
 Gestión de fotos georreferenciadas.
 Servicio para la confirmación espacial del recinto SIGPAC mediante foto georreferenciada.
 Servicio para la identificación de cultivo mediante foto.
 Asesoramiento técnico a las personas desarrolladoras para la integración de los resultados de monitorización.

 Mantenimiento y actualización del visor AGP, con toda la funcionalidad de la monitorización de cultivos mediante imágenes Sentinel-2.
 Integración de los resultados en la gestión de ayudas monitorizadas en SIGPAC.
 Utilización de la metodología propuesta por el Joint Research Center (JRC) y aprobada por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea.
 Asistencia a reuniones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (FEGA) sobre Monitorización.
 Entrega de trabajos: Conclusiones y metodología específica para su uso en Canarias.
 Proyecto Piloto Machine Learning para apoyo en la monitorización de cultivos. La infraestructura de servidores y comunicaciones de este segundo objetivo da soporte a:
 Descarga, procesamiento, organización estructuración y control de calidad de imágenes de satélite Sentinel 2 (Programa Copernicus).
 Servicio de mapas (WMS).
 Servicio de generación gráfica de índices de vegetación (NVDI).
 Servicio de extracción de series temporales georreferenciadas.

 

Presupuestos y Pagos.
El presupuesto total de los trabajos asciende a 690.074,58 €, distribuido en tres anualidades, según el desglose que se detalla en la oferta económica de GRAFCAN que se adjunta:
 230.024,86 € en el año 2025.
 230.024,86 € en el año 2026.
 230.024,86 € en el año 2027.
Objetivo 1.- Generación de cartografía SIGPAC: 444.107,55 euros
Objetivo 2.- Proyecto de Monitorización de cultivos: 245.967,03 euros